Gobernabilidad de la información a través de la Inteligencia de Negocios en esencia

Gobernabilidad de la información a través de la Inteligencia de Negocios en esencia
¿Qué es realmente la inteligencia de negocio?

Lee y comparte

Ícono de Linkedin Ícono de Faceebook Ícono de X Ícono de WhatsApp

La inteligencia de negocios si nos ceñimos al concepto estrictamente técnico se define como el conjunto de procesos y aplicaciones y tecnologías que facilitan la obtención, depuración y transformación de datos de los sistemas transaccionales que aportan altos valores en la toma de decisiones corporativas. Y sí, la inteligencia de negocio también es eso, sin embargo, el espíritu real de esta ciencia es mucho más que eso, de ahí que el enfoque o conceptualización más efectiva de esta disciplina es determinar los lineamientos estratégicos, conceptuales y técnicos para racionalizar los sistemas de información y las bases de datos. La analítica de datos tiene que dar valor, por tanto, la Inteligencia de negocio es pensar en el negocio y su rentabilidad. Los datos por los datos no tienen sentido de ahí que se tengan que convertir en resultados, medibles y cuantificables.


De modo que, y para decirlo de forma bastante lacónica, la Inteligencia de Negocio es la ciencia de confrontar los datos —la información pura— con los indicadores, es decir, los objetivos del negocio.


Cuando se habla de objetivos o beneficios, concretamente se refiere a que la Inteligencia de Negocio debe lograr lo siguiente:

  • Ampliar visión estratégica
  • Incrementar ingresos y reducir costos
  • Lograr una mejora continua y enriquecer la toma de decisiones a partir del conocimiento que genera la información oportuna.
  • Ser proactivo y ágil en la gestión de la información que utiliza.
  • Aumenta la capacidad competitiva de los sistemas de TI.