
Beneficios de medir los procesos del negocio
Implementar y hacerles seguimiento a los indicadores es la forma más eficiente de hacer inteligencia de negocio.
Cuando se gestiona un negocio en el que interviene mucho dinero no se pueden pastorear ovejas en el cielo, de ahí que sea imprescindible la medición. Es consabido que lo que no se cuenta no se mide. Los objetivos vienen precedidos de una medición exacta para tener la certeza que se están cumpliendo. Los objetivos no nacen de la nada, nacen precisamente de un proceso de racionalización, análisis e investigación previa, es decir, de un trabajo ejecutivo de alto nivel que determinará una ruta que llevará al éxito económico y administrativo del negocio.
Los indicadores y la consecución de ellos tienen que estar ya reflejados en los documentos estratégicos de alto nivel delineados por los lideres o gerentes. Los ejecutivos no miden objetivos por pedir objetivos.
No se pueden gestionar los indicadores sin datos. Parece obvio y quizá por ello los gestores de indicadores, por una aparte y, por la otra, los analistas de información pasan de alto o simplemente no se alinean como deberían: con información estructurada. Si las entradas de datos por proceso no están delimitadas queda más cuesta arriba diligenciar los indicadores.
El Plan de Indicadores contemplará los siguientes ejes:
- Indicadores de desempeño para el departamento de finanzas
- Indicadores de desempeño para el equipo de servicio al cliente
- Indicadores de desempeño para el equipo de ventas
- Indicadores de productividad
- Indicadores de eficiencia
- Indicadores de eficacia
- Indicadores de capacidad
- Indicadores de calidad
- Indicadores de lucro
- Indicadores de rentabilidad
- Indicadores de valor
- Indicadores de competitividad