
Gobierno de Información Electrónica y Datos
El campo de aplicación del conocimiento y los acervos documentales
“El único conocimiento real es aquel que te transforma”
Enric Corbera
La información documental electrónica y los datos en las empresas son activos de información que a la postre se configuran como objetivos estratégicos que se reditúan en dinero puro y duro; a efectos de optimizaciones económicas, por un lado y, por el otro, maximizar los recursos de los procesos administrativos sean estos estratégicos, misionales o de apoyo (transversales). Todo lo anterior que acaba de leer también se le denomina Inteligencia de Negocio. El análisis de datos tiene como objetivo la administración controlada de la información para que genere conocimiento. Y como bien se sabe el conocimiento bien dirigido es poder y dinero —ambas— en su máxima expresión; por más crudo que pueda leer, el conocimiento traducido a través de los datos corporativos es la columna vertebral de los negocios que buscan la prosperidad económica y técnica.
Es consabido que estamos en la época del conocimiento puesta al servicio de la Inteligencia Artificial ahogados en océanos de datos e información no estructurada, todo lo cual habla muy bien del avance tecnológico y de la transformación digital en el que nos encontramos sobre todo o, ante todo, para continuar fomentando la protección por los acervos culturales de toda índole; sin embargo el desafío más acuciante ahora, específicamente el qué, para qué, y sobre todo, cómo se organizará la información de tipo estratégica, misional y de apoyo que se produce día a día en los procesos internos de la empresa.
A todos estos aspectos técnicos hay que darle un orden porque, de momento, todas son piezas aparénteme inconexas que cuando se unen cuentan historias. Los datos con un buen story telling producen acciones concretas y, sobre todo, información de valor. De que este libro, Inteligencia de Negocio, tenga varios propósitos o retos: conciliar la información documental tradicional y sus principios con la nueva ciencia de datos que tenemos ahora.
En este sentido se hace la propuesta exclusiva es el nuevo modelo técnico de gobernabilidad de la información que encontrará aquí:
